EL PERRO Y SU SALUD:
(Las mejores medidas preventivas son, las vacunas y una buena higiene)
La salud del perro, como la delas personas, se ve afectada por peuqeños problemas cotidianos: rasguños, heridas, picaduras de insectos, infecciones, indisposiciones y leves intoxicaciones relativamente fàciles de solventar. la higiene y una correcta alimentaciòn ayudan eficazmente a prevenir muchas de ellas.
Quiero adevertir que los traumatismos mayores y las enfermedades agudas hacen necesaria la visita urgente al veterinario, par apoder administrar, bajo supervisiòn, el oportuno tratamiento.Es bien cierto que algunas son hereditarias- entr ellas la displasia de cadera; la displaisa articular afecta especialmente a determinados perros de raza, a lo sque puede producir una seria incapacidad, buena parte de los problemas de higiene y salud que afectan a los perros estàs producidos por paràsitos, es decir, peuqeños organismos que se alimentan a expensas del perro, el cual constituye su huèsped.. Distintos tipos de organismos parasitan al perro, entre ellos gusanos, aràcnidos, insectos, hongos, bacterias y virus. Algunos de los paràsito màs frecuetes son los siguientes:
Paràsitos intestinales: Aunque en realidad muchas especies de gusanos pertenecientes a grupos zoològicos bien distintos pueden parasitar el intestino del perro(las tenias, por ejemplo)en la gran mayorìa de infestaciones por gusanos se trata de gusanos blancos del grupo de los nematodos, largos y redondos(toxocara canis, Enterobius, etc) Buena parte de los perros se ven infestados en un momento u otro de su desarrollo por estos animales vermiformes endoparàsitos, sobre todo mientras son cachorros y jòvenes.
Garrapatas: Son ectoparàsitos. Es decir, paràsitos externos.La ripicephalus sanguineus es la garrapata màs comùn del perro.Chupa su sangre adhirièndose a su piel emdiante sus mandìbulas en forma de garfios.Suele instalarse en aquellas zonas del cuerpo donde la piel es màs blanda y delgada: orejas, vientre, axilas, etc.Una vez bien adherida, la garrapata aumenta de tamaño a medida que almacena sangre(hasta 150 veces su volùmen!)y es difìcil de desprender. Si ello no se consigue por completo, pueden quedar restos dela cabeza, con riesgo de infecciòn. Algunos remedios caseros- aceite de oliva, etc.-son relativamente eficaces para desprender las garrapatas adheridas a la piel. Pueden llegar a ser muy peligrosas, por cuanto pueden transmitir dversidad de gèrmenes patògenos de un animal a otro procedentes de la sangre de indiciduos infectados a los que han picado con anterioridad. Uno de los microbios transmitidos màs a menudo es el virus dela toxoplasmosis.De hecho es muy difìicil prevenir la infestaciòn por garrapatas, ya que estas pueden pasar meses sin comer en absolutomientras esperana que pase un animalpara saltar o trepar por el mismo. Es prudente examinarlo a menudo, especialmente en las zonas màs propensas.
Pulgas: Es el màs frecuente.se alimentan de la sangre que obtienen con sus picaduras, crìan con facilidad entre las descamaciones de la piel y los pequeños desperdicios que se acumulan, por ejemplo, en las perreras y cubiles. Se reproducen de forma ràpida y numerosa, de modo que son difìciles de erradicar.Las pulgas provocan molestos picores y pueden transmitir graves enfermedades contagiosas, causadas por microbios procedentes de anteriores huèspedes. Existen numerosas especies de pulgas, aunque no todas ellas parasitan al perro.Son la ctenocephalides canis y la pulex irritans; la segunda tambièn parasita al hombre.Existen numerosos preparados para combatir las pulgas, en forma de polvos y lociones, algunos màs eficaces que otros
Piojos: Tambien pueden parasitar al perro.Como las pulgas, la picadura de este insecto pude transmitir enfermedades infecciosas producidas por diversidad de microbios. Los piojos del perro son grises, de unos dos milìmetros de longitud; sus huevos oliendres se adhieren mediante una secreciòn pegajosa a la base de los pelos, por lo que son difìciles de desprender.Los piojos del perro son distintos a los que parasitan la especie humana.
Sarna: Està ocasionada por las minaduras que produce en la piel, un peuqeño animal del grupo de los àcaros. Ocasiona picores dificilmente soportables, que inducen al animal a rascarse sin descanso, lo cual empeora su estado. Se traduce en enrojecimiento y pèrdida de pelo en las zonas dela piel afectadas, sobre todo entre los dedos y en el borde de los ojos y de la boca, aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo. debe tratarse de forma inmediata,ya que puede contagiar su mal. La higiene es la mejor prevensiòn.
Tiña: Otra infecciòn, cuyo agente es un hongo del gènero Dermatophyltes. En forma de manchas en la piel que se descaman, pierden pelo y presentan una coloraciòn, de color rojizo.Algunas variedades de tiña son altamente infecciosas, por loq eu deben extremarse los cuidados, desinfectando habitaciones y enseres, para evitar de esta manera su propagaciòn.
Leptospirosis: En realidad existen dos tipos de leptospirosis canina.La principal consiste en una enfermedad del hìgado producida por una bacteria, la leptospira icterohaemorragiae, que tambièn ocasiona en el hombre la enfermedad de Weil. Se transmite a travès de la orina del animal infectado. Los principales sìntomas son abatimiento sùbito, fiebre, vòmitos y diarreas hemorràgicas e ictericia de ojos y encìas. Aunque se trata de una enfermedad grave, el hecho de que estè producida por una bacteria determina la posibilidad de un tratamiento eficaz a base de antibiòticos.
Moquillo: Se trata de una enfermedad muy grave, que suele ocasionar ràpidamente la muerte del animal. El moquillo es producido por un virus que se transmite con facilidad de un perro a otro, pero que por suerte no ataca a las persona.Afecta especialmente al sistema nerviosos, al sistema inmunològico y al pulmòn.SE presenta en forma de feibre, abatimiento, diarrea y vòmitos, y tose con frecuencia. Tambièn es tìpico del moquillo el acortamiento de las almohadillas de los pies, de donde deriva la denominaciòn inglesa "hard pad"con que tambièn se designa esta enfermedad. En una segunda fase presenta sìntomas nerviosso, convulsiones, paràlisis y encefalittis. Los supervivietes siguen sufriendo un ti nerviosos que les pede quedar de por vida. El ùnico tratamiento eficaz consiste en la vacunaciòn del cachorro y la consiguiente administraciòn de dosis ulteriores de refuerzo.
Rabia: Causada por un virus, se trata de la enfermedad màs cruel y peligrosa de cuantas afectan a l perro. El virus se transmite por medio de la saliva deun perro infectado.Ataca las cèlulas nerviosas y se multiplica en las glàndulas salivales. La rabia es transmitible a las personas, para las que es igualmente mortal.Se transmite mediante la mordedura de un perro u otro animal salvaje infectado. Son en una primera fase poso claros: dilataciòn delas pupilas y cambios en la conducta, y tienden a morder.Salivaciòn abundante, rigidez y paràlisis parciales(mandìbula, y garganta, Aversiòn al agua, hasta desembocar en la muerte, que es, fatalmente inexorable, una vez avansada la enfermedad.Debe ser sacrificado. Es obligatoria la vacunaciòn de todos los cachorros.
Hepatitis infecciosa canina: Altamente contagiosa aunque no a las personas.AFecta a los perros jòvenes de menos de 1 año de edad. El punico sistema eficaz de prevenciòn consiste en la vacunaciòn de todos lso cachorros. Los primeros sìntomas son vagos, pero pronto aparecen abatimiento, fiebre, vòmitos, diarreas e ictericia. El pronòstico suele ser fatal poruqe el virus lesioa irreversiblemente el tejido hepàtico.
Parvovirus: Se trata de otra enfermedad de orìgen vìrico, igualmente muy mortìfera y contagiosa, que afecta mayormente a los cachorros. Se presenta en forma de vòmitos y diarreas sanguinolentas que pueden en pocos dìas abocar a la muerte por dehidrataciòn. Aunque en muchos casos si se actùa a tiempo el cachorro suele salvarse con un tratamiento veterinario intensivo. LA vacunaciòn preventiva es la mejor medida Es relatiamente nueva. Irrumpiò a partir de 1978 de forma ma`s o menos sùbita y masiva entre los animales dome`sticos en Australia, estados unidos e Inglaterra.